jueves, 21 de junio de 2012

PRINCIPIOS METODOLÓGICOS

PRINCIPIOS METODOLÓGICOS Y MÉTODOS DE ENSEÑANZA.

PRINCIPIO DE ACTIVIDAD:
-       La educación se centra en la actividad personal del alumno.
-       La actividad parte de los intereses y necesidades del alumno.
-       Se motiva a sí mismo por su propio aprendizaje.
-       El docente pone en práctica esas inquietudes basándose en el currículum y en los objetivos del programa.
-       A través de las actividades siempre aprendemos.
PRINCIPIO VIVENCIAL:
-       Se basa en que la vida de los niños es la fuente fundamental de aprendizaje.
-       En los primeros años de vida el niño inicia la aproximación al mundo y realiza sus primeros aprendizajes.
PRINCIPIO LÚDICO:
-       El juego es una de las actividades más amenas que sirve de recurso para desarrollar capacidades mediante una participación activa y afectiva.
-       El aprendizaje se transforma en una feliz correcta para ellos.
-       El descubrimiento de uno mismo y la interacción con los demás provoca en el niño que crezca socialmente.
-       Se debe seleccionar algunos juegos cuyos contenidos y estrategias permitan adquirir los aprendizajes.
PRINCIPIO DE GLOBALIZACIÓN:
-       El concepto de globalización en infantil, lo entendemos como algo más que una metodología; creemos que es la manera más adecuada de abordar la totalidad del proceso educativo cuando trabajamos con edades tan tempranas.
-       Un proyecto educativo globalizado supone la interrelación de todos los contenidos que llevemos al aula, todas la áreas que trabajemos, todas las actividades que practiquemos e incluso todos los objetivos que persigamos; una interrelación que se dará entre sí y con los ámbitos de experiencia del niño para que sea él mismo el que pueda realizar el descubrimiento del medio.
PRINCIPIO DE CREATIVIDAD:
-       El sentido de lo creativo en la educación es aunar lo que tradicionalmente se ha llamado creación inventiva ó descubrimiento con lo que se entiende por originalidad o sentido artístico.
-       Procurar la espontaneidad y la capacidad expresiva, la creación con dificultades de espacio, tiempo o lugar, para que el alumno se acostumbre a decidir creativamente e incluso en circunstancias adversas, la creatividad inventiva, las que despliegan la que originalidad, y sobre todo la que busca siempre nuevas vías o cauces de expresión distintos a los tradicionales: enseñanza divergente.
PRINCIPIO DE INDIVIDUALIZACIÓN Y PERSONALIZACIÓN:
-       El principio de individualización es la concepción que nos lleva a posibilitar un programa que permita a cada persona trabajar a su propio nivel y ritmo desde sus capacidades y situación en la que se encuentra.
-       El principio de personalización en el aprendizaje implica la presencia de la creatividad, el pensamiento crítico y el control del proceso, la que permite al estudiante construir los conocimientos de una manera personal, original y contrastada, y asumir progresivamente la dirección de su propio aprendizaje.
PRINCIPIO DE SOCIALIZACIÓN RICA:
-       Este principio está basado en la información, actuación y el movimiento.
-       Se centra en que hay que concienciar a los alumnos de que la diversidad de personas en el mundo es fundamental en la sociedad.
-       Establece que la formación de la propia persona se realiza a través del contacto y de la comunicación con los demás.
-       Esta socialización debemos de llevarla a cabo en la escuela a través de la búsqueda de experiencias y de la adquisición de información que nos ayude a establecerla satisfactoriamente.
PRINCIPIO DE NORMALIZACIÓN:
-       El principio de normalización es una declaración de aspiraciones para asegurar a todos los ciudadanos una vida tan próxima a la normal como sea posible.
-       Son las condiciones de vida, las que deben ser normalizadas y no las personas con discapacidad las que han de ser transformadas en lo que se entiende como normal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario