jueves, 21 de junio de 2012

Personalización de la enseñanza

Personalización de la enseñanza



1.¿Cómo podemos personalizar la enseñanza?
 
Creo que la mejor manera pa personalizar la enseñanaza es con actividades basadas e el juego, donde el niño mientras se divierte está adquiriendo conocimientos. También podemos utilizar otros medios como por ejemplo:

-Programas de aprendizaje de la lecto-escritura.
-Programas infantiles bilingÜes que mejoren la lectura en Español y el oído en ingles.
-Establecer metas asequibles al nivel de los niños y que sean de su interés
-Introducción a las nuevas tecnologías.
-Organizar un programa de inreserción para los niños que no han logrado conductas y aprendizaje acorde a su edad.
-Cambiar la metodología de los profesores para que se adapte más a las características y necesidades de los niños.


2.¿Cómo podemos motivar a los estudiantes para que aprendan?

Podemos motivar a los estudiantes utilizando unos temas y actividades que le interesen con temas referentes a los de u vida ó temás que realmente le llamen la atención , esto se realizará mediante técnicas de enseñanza que sean divertidas como el juego.
La creatividad de los niños/as no e asocian a métodos radicales de enseñanza sino, a la disposición del profesorado, atender y escuchar y trabajar mano a mano con los alumnos, para ayudarles a desarrollar sus ideas de manera aprobechosa.
Lo más importante, es que el niño se sienta agusto por lo tanto, el profesor tendrá que darle un confianza, pra que el niño se sienta seguro con sí mismo y con el medio quele rodea.

3.¿Cuáles son las claves para un "buen clima" en clase?

-El compromiso y participación de los profesores
-La calidad de las relaciones entre los miembros de la comunidad escolar
-El compromiso y trabajo en equipo de los docentes
-Participación de las familias
-Calidad y adecuación de instalaciones y recursos metodológicos del docente
-Adecuada gestión del tiempo


4.¿Qué importancia tiene la metacognición (Aprender a aprender) para la personalización de la enseñanza?

La metacognición es que el niño aprenda a pensar por sí mismo, que predominen los contenidos sobre la madurez intelectual de la persona, es fácil que los alumnos acudan a métodos deficientes e inmaduros que acaban siendo poco eficaces a largo plazo, aunque puedan parecer suficientes para el momento.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario